Historiazuer
24 de enero de 2025
21 de enero de 2025
Economía y sociedad durante el S.XIX
Esquemas y vídeos de ayuda para completar los apuntes de clase (epígrafes 2 y 3)
17 de enero de 2025
Sostenibilidad y medio ambiente
FICHA
DE TRABAJO
“Los límites de nuestro planeta. Una mirada científica”
En el centro se encuentra un
mensaje clave de acción: manténgase innovador, coopere y haga de la próxima
década una que proteja el futuro de nuestro planeta. La ciencia es clara sobre
lo que la humanidad debe hacer. Solo cuando escuchamos estos hechos y prestamos
atención a la urgencia innegable, podemos crear un futuro en el que la
naturaleza y las personas prosperen.
Esta actividad está
relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS.
2. Nuestra supervivencia depende de la estabilidad de estos sistemas ¿Cuáles son las acciones que podemos realizar?
3. ¿Por qué es decisiva la década entre 2020 y 2030?
14 de enero de 2025
La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.Los felices años 20 y el crack de 1929.
Lee atentamente los temas 8 (El periodo de entreguerras) y contesta las siguientes cuestiones:
1. Elabora un esquema que resuma las causas externas e internas que influyeron en la crisis de las democracias durante el periodo de entreguerras.
2. Elabora la definición de los siguientes conceptos: República de Weimar, rebelión espartaquista, Partido Laborista, Frente Popular, Conferencia de Locarno, Acuerdo Briand-Kellog, Plan Dawes, problema irlandés, hiperinflación.
3. ¿ Cómo se desarrollaron las relaciones internacionales ente 1919 y 1925? ¿y después de 1925? ¿qué circunstancias influyeron para ello?, Qué acontecimiento de tipo económico provocó un giro inesperado en las relaciones?.
Visionado en clase del documental de Paul Dickin sobre los "felices años 20" en EE. UU., el crack de la Bolsa de Nueva York, iniciado el jueves 24 octubre de 1929 y el comienzo de la Gran Depresión.
5 de noviembre de 2024
Cortos, melodramas y entremeses históricos IV
1- la realización de un pequeño video en el que expliquéis al resto de la clase, de la manera más clara y sencilla, el hecho histórico que os toque desarrollar.
- Realización de un teatro: El grupo representará ante la clase un acto teatral basado en el tema escogido. La utilización de vestuario, objetos, elección de músicas o sonidos y caracterización de los personajes se realizará en función de las posibilidades organizativas que el grupo tenga. De este modo, desarrollarán la acción en un cuartel general, el despacho de un edificio, el banco de un parque, una emisora de radio… El grupo, redactará un guión con cuatro o cinco personajes históricos (de primer o segundo orden) cuyos diálogos estarán basados en los acontecimientos históricos vistos en clase, en los cuales deben contextualizar la representación. Un integrante del grupo podrá actuar como apuntador. Para la exposición de su trabajo, el grupo dispondrá de una sesión y entregará al profesor una copia del guión/diálogos.
- Realización de una presentación powerpoint y exposición ante el grupo-clase. Dicha exposición podrá contener gráficos, imágenes, textos, vídeos o cualquier otro recurso que ayude a comprender mejor los aspectos que vais a tratar, y concluirá con la realización de alguna actividad propuesta por vosotros/as para trabajar los contenidos vistos en clase.
- Monólogo: Los grupos también pueden optar por esta modalidad en la que cada integrante realizará un monólogo histórico en el que incluirá un relato de los hechos históricos, así como una reflexión en primera persona acerca de los hechos desde el punto de vista del personaje representado. Para la exposición de su trabajo, el grupo dispondrá de una sesión y entregará al profesor una copia de los monólogos.
- Realización de un corto: Si el directo no es lo vuestro, podéis optar por la posibilidad de elegir un escenario fuera del centro y, cámara en mano, montar un pequeño corto cinematográfico que podéis editar y acompañar de efectos con el fin de realizar un visionado en clase. Es una opción muy atractiva y abierta a todo tipo de posibilidades.
- Expresión corporal: ¿Te atreves a representar un episodio histórico expresándote sólo con el cuerpo y acompañado de música? Esta es vuestra opción.
- Presentación y organización.
- Exposición y participación de todos los integrantes del grupo.
- Claridad, originalidad, objetividad y veracidad del contenido.
- Esfuerzo y recursos utilizados.
- Actividad propuesta al grupo-clase.