historiazuerArteazuerTwitter Hitoriazuerhistoriazuertube Historiazueralumnos

1 de marzo de 2010

La reforma agraria - 2º de Bachillerato

La reforma agraria es el proceso más complejo y controvertido del bienio de izquierdas, por lo que estudio puede suscitar algunas dudas. La mejor forma de asentar unos conocimientos es practicar con ellos, de tal manera que, una vez visto este punto, os propongo que comentéis los siguientes documentos históricos. Puedes hacerlo aquí o entregarlo en clase, por su puesto de manera voluntaria.

Comenta, de forma comparada, los siguientes textos, fotografía y cartel históricos. Realiza un análisis de las causas, proceso, resultados y consecuencias de la reforma agraria. Presta especial atención a la frase en negrita.

Texto A



"Todos los proyectos presentados persiguen, en primer término, la resolución del paro obrero. […] El paro puede obedecer a dos causas: o a un accidente de la economía imprevisible que motive en un momento el paro campesino, o a la realidad de una economía organizada en tal forma que origine un paro permanente. El caso de nuestra economía agraria es el segundo. Y cuando el paro debido a la estructura agraria que padecemos origina […] vida miserable e inquietud social que llega a la guerra social; […] ha de ser objeto principal de la reforma agraria ponerle remedio. […]
La segunda finalidad es la redistribución de la tierra. Ha de redistribuirse de nuevo para que cumpla la función que ahora no realiza; la expropiación ha de hacerse por razón de su origen y por razón de su empleo. […] Así, pues, la redistribución de la tierra se hará a base de las tierras de señorío y de los bienes comunales. […]
Tercera finalidad del proyecto: racionalizar el cultivo […] el Estado ha de intervenir en todos los órdenes de la economía agraria para disciplinarla en todos sus aspectos y para racionalizar la producción. El cuidar que la tierra cumpla la función social que le corresponde. […]
Ya sabemos que este problema, como el religioso, tenía que levantar tempestades sobre los hombres que los impulsaran. Este es el sino de los hombres que asisten a los inicios de un cambio de régimen".

Adaptación del discurso de Marcelino Domingo, ministro de Agricultura,
en las Cortes, el 15 de junio de 1932

Texto B
Serán susceptibles de expropiación las tierras incluidas en los siguientes apartados:
1. Las ofrecidas voluntariamente por sus dueños siempre que su adquisición se considere de interés por el Instituto de Reforma Agraria.
4. Las fincas rústicas de Corporaciones, Fundaciones y Establecimientos públicos que las exploten en régimen de arrendamiento, aparcería o en cualquiera otra forma que no sea la explotación directa, exceptuándose las tierras correspondientes a aquellas Fundaciones en que el título exija la conservación de las mismas como requisito de subsistencia, si bien en este caso podrán ser sometidas a régimen de arrendamientos colectivos.
6. Las que constituyeron señoríos jurisdiccionales [...]
7. Las incultas o manifiestamente mal cultivadas, en toda aquella porción que, por su fertilidad y favorable situación permita un cultivo permanente, con rendimiento económico superior al actual, cuando se acrediten tales circunstancias por dictamen técnico reglamentario, previo informe de las Asociaciones agrícolas y de los Ayuntamientos del término donde radiquen las fincas.
Ley de Bases de la Reforma agraria, 1932


5 comentarios:

  1. Ana María González3 de marzo de 2010, 23:27

    Actividad sobre la Reforma Agraria (Primera Parte) - Ana María G.P.

    Los textos, cartel y fotografía propuestos tienen en común su relación con la Reforma Agraria llevada a cabo por el gobierno de Azaña –concretamente por el ministro Marcelino Domingo- durante el bienio reformista (1931-1933) de la II República (1931-1936).

    Para realizar la actividad propuesta comenzaremos analizando la Reforma Agraria y, posteriormente, comentaremos y relacionaremos los textos y las imágenes:

    La Reforma Agraria fue una de las obras más importantes llevadas a cabo por el bienio reformista (1931-1933). Esta reforma se inicia a fin de de paliar el problema agrario español que tenía su origen, por un lado, en el carácter arcaico de la agricultura (esto es, un gran atraso tecnológico –debido, sobre todo, a la falta de inversión en nueva maquinaria- lo cual originaba, a su vez, un bajo rendimiento y una escasa productividad) y a la deficiente estructuración de las propiedades (predominando las medianas y pequeñas propiedades en el norte y los latifundios en el sur); y, por otro lado, a la crisis económica internacional y el desempleo.
    Esta reforma nació así como una solución para el problema de la propiedad y el reparto de terreno, pero la oposición de las derechas y de los propietarios, así como las discrepancias entre los integrantes del partido gobernante rechazaron la aprobación de la ley hasta septiembre de 1932, momento en el que se promulga bajo el nombre de “Ley de Bases de la Reforma Agraria”. Esta ley buscaba acabar con el latifundismo y redistribuir las propiedades, para lo cual empleaba la expropiación de las tierras (previa indemnización al propietario) que pasaban a formar parte del Estado, quien las ponía en venta a un precio asequible para satisfacer las demandas campesinas permitiendo su asentamiento, y quedando su régimen de explotación –colectivo u individual- a decidir por las comunidades de campesinos. La puesta en marcha de la ley quedó en manos del IRA (Instituto de Reforma Agraria), dirigido por el ministro Marcelino Domingo.
    Sin embargo, los resultados de la aplicación de la reforma fueron muy limitados y el proceso de aplicación de la ley fue muy lento debido principalmente a su complejidad, al pequeño presupuesto con que contaba, a la oposición de los propietarios y a la incapacidad para llevarla a cabo de Marcelino Domingo. Consecuencia de la lentitud de su aplicación –a lo que se sumó el paro existente y la frustración de los jornaleros- fueron las numerosas insurrecciones anarquistas (muchas veces promovidas por los sindicatos) y la ocupación de terrenos no expropiados por parte de los campesinos; levantamientos que fueron reprimidas con dureza por parte del gobierno (como es el caso de los sucesos de Casas Viejas en 1933).
    Con la llegada al poder de los partidos de derechas (agrupados en la CEDA) y el inicio de una nueva etapa en la II República (el bienio de centro-derecha [1933-1935]), las reformas de esta ley serían paralizadas.

    ResponderEliminar
  2. Ana María González3 de marzo de 2010, 23:30

    Actividad sobre la Reforma Agraria (Segunda Parte) - Ana María G.P.

    El texto A es un fragmento de un discurso de Marcelino Domingo – que como antes se ha dicho fue el encargado de realizar la reforma- en el que se presentan tres objetivos que la Ley de Bases de la Reforma Agraria pretendía alcanzar: la disminución del “paro campesino”, la “redistribución de la tierra” mediante la expropiación -de las tierras de señorío y de los bienes comunales- y la “racionalización del cultivo”. Domingo cierra el discurso afirmando que la aplicación de esta reforma traerá consigo, al igual que las reformas llevadas en el ámbito eclesiástico (que buscaban la separación del Estado y de la Iglesia –esto es, construir un Estado republicano laico-) una gran oposición sobre aquellos que la lleven a cabo: “Ya sabemos que este problema, como el religioso, tenía que levantar tempestades sobre los hombres que los impulsaran. Este es el sino de los hombres que asisten a los inicios de un cambio de régimen".

    El segundo texto propuesto, el B, es un fragmento de la Ley de Bases de la Reforma Agraria en el que se especifican el tipo de terrenos que eran susceptibles de ser expropiados (recordemos que esta ley establecía hasta trece categorías de tierras expropiables, aunque sólo cuatro lo eran en su totalidad). Ciñéndonos al fragmento, las tierras que pueden ser expropiadas son: (1) aquellas cuyos propietarios ofrezcan voluntariamente; (4) los bienes comunales –de Corporaciones, Fundaciones y Establecimientos- en régimen de arrendamiento; (6) las tierras de señorío; y (7) aquellas tierras que no sean cultivadas o cuyo rendimiento actual sea inferior al máximo rendimiento que podrían tener.

    En cuanto al cartel del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), observamos en él a un hombre –presumiblemente un jornalero- con el puño en alto bajo el lema “Campesinos, la tierra es vuestra”. Este lema hace referencia –e invita- a las insurrecciones campesinas para que ocupen las tierras que, aun no perteneciéndole, cultivan y a las que no pueden acceder debido a la lentitud de la Reforma Agraria. Estos levantamientos fueron, como antes se ha dicho, consecuencia del fracaso de la reforma.

    Por último, la fotografía nos muestra un juicio. En ella vemos a un grupo hombres –seguramente campesinos- sentados en el centro y vigilados –al fondo- por guardias. Podemos suponer que se trata de uno de los juicios contra los campesinos que, frustrados por la lentitud de la Reforma Agraria y movidos por sindicatos y partidos políticos (como el cartel del POUM), han ocupado las tierras que cultivaban.

    A modo de conclusión cabe destacar que serían estos movimientos de insurrección y, más concretamente, las medidas represivas tomadas por el gobierno para acabar con ellos –como en el caso de Casas Viejas- lo que propiciaría la caída del gobierno de Azaña en 1933.

    ResponderEliminar
  3. Hola Ana María, lo has hecho realmente bien. El objetivo de esta actividad era asentar las ideas clave de la reforma agraria y tú lo has conseguido a la perfección, haciendo un trabajo encomiable.

    ResponderEliminar
  4. Suele no hacerse hincapié en que la reforma agraria de 1932 afectó -en la meida en que se quería por el legislador- a la mitad sur de España y a la provincia de Salamanca, que es donde se vio que el problema del paro estacional del campesinado y de la concentración de la tierra en pocas manos era endémica y perjudicial para la economía nacional. La profesora Mercedes Cabrera, que es tan buena historiadora como mala ministra de Educación -en mi opinión- tiene importantes investigaciones sobre la actitud de la patronal ante las medidas reformistas en el primer bienio republicano, clarificadoras de la imposibilidad de llegar a acuerdos entre "las dos Españas".

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante el apunte, muchas gracias

    ResponderEliminar

¡ Muchas Gracias por participar en el blog ! ; Agradezco tus opiniones y comentarios. Si tienes cuenta gmail, puedes hacerlo seleccionando "comentar como google account". Si no la tienes puedes hacerlo pulsando " comentar como name /url ", indicando tu nombre. Hasta pronto.

Puedes utilizar html
<b>negrita</b>
<i>cursiva</i>
e incluir un enlace <a href="url del enlace>Texto enlace</a>