El epígrafe que estamos viendo es bastante complejo. Para empezar, os dejo una recreación de la Guerra de Sucesión española, origen de la llegada de los Borbones a España.
Una de las primeras medidas centralizadoras que tomó Felipe V fue la promulgación de los Decretos de Nueva Planta, de los cuales os dejo unos textos que si queréis podéis comentar.
Tras la muerte de su hermanastro Fernando VI, Carlos III llegará al trono de España. El que es considerado uno de los mejores reyes de la historia española, principal representante del despotismo ilustrado nacional, realizará reformas políticas, económica, sociales y culturales.
Los decretos de nueva planta constituyeron las reformas mas importantes. En este video, de Memoria de España, puedes verlo a partir del minuto 11.
Los Borbones establecieron una serie de reformas centralizadoras; decretos de nueva planta, regalismo, reformas administrativas, económicas y jurídicas. Puedes repasarlas en estos videos:
Un hecho importante que vamos a estudiar, fue la expulsión de los jesuítas (1767)
En este video puedes ver un resumen sobre la España de los Borbones: Guerra de Sucesión, llegada de los Borbones, el despotismo ilustrado...Los decretos de nueva planta constituyeron las reformas mas importantes. En este video, de Memoria de España, puedes verlo a partir del minuto 11.
Los Borbones establecieron una serie de reformas centralizadoras; decretos de nueva planta, regalismo, reformas administrativas, económicas y jurídicas. Puedes repasarlas en estos videos:
Un hecho importante que vamos a estudiar, fue la expulsión de los jesuítas (1767)
Debido a la complejidad del tema, quizás te ayude este cuadro resumen del mismo, donde puedes ver una síntesis de los principales aspectos que hemos estudiado.

Hola.
ResponderEliminarHoy he descubierto con gran sorpresa tu blog. Me parece una página muy documentada, trabajada e interesante. Por eso, he decidido añadirte a mi apartado de “Blog de Historia” y, si te gusta mi sitio, me agradaría mucho que me enlazaras.
Un saludo.
Hola¡ he estado dando una vuelta por tu blog y me parece increiblemente bueno. Cuanto hubiera agradecido en mi época estudiantil haber tenido una ayuda tan amena y buena, pero los de mi generación no teníamos ordenadores y aprendimos a usar el Espasa o el Larousse, que les parecen bichos muy raros a los chavales actuales.
ResponderEliminarSoy una amante de la historia, así que volveré asiduamente a ver que hay de "viejo". Un saludo.
¡Gracias Doña Urraca!, por aquí tienes tu casa cuando quieras parar
ResponderEliminarHe estado dando una vuelta por tu blog y esta de lo mas chulo y tiene swaaag!! hahahaha me ha servido en cada clase de Historia,gracias por facilitar mi estudio.
ResponderEliminarMis mas queridos agradecimientos;
FIRMA: una #BelieberGirl con swag!!
He estado necesitando informacion para mis clases de Historia;aqui lo he encontrado absolutamente TODO!! gracias por ayudarme siempre en mis estudios ;)
ResponderEliminarel blog es de lo mas chulo y tiene swaaag!!! hahahahaha
FIRMA: una #BelieberGirl con swag!!
¡¡VIVA MEXICO!!
Muchas gracias a tí #beliebergirl, tus palabras reconfortan y animan a seguir. Mucha suerte con los estudios!
ResponderEliminar